Desde hace años que tengo muy claro que me encanta escribir… ya es mucho saber que algo te apasiona cuando no sabes muy bien qué hacer ni qué quieres ser. De hecho tengo 31 años y a día de hoy todavía no tengo nada claro que quiero ser “de mayor”.
A los 18 años me hicieron escoger una vida, me decanté por periodismo por el hecho de poder escribir sobre lo que quisiera. Cursé una carrera “vacía” donde lo más importante era que cada profesor se luciese sin esperar ningún feedback. Bueno, no en todos los caso. Tuve un profesor que me marcó muchísimo, Xabier Arkotxa, a quien aprovecho para decirle GRACIAS si en algún momento se busca en Google y lee esto. Por todo y por nada, por hacerme querer la profesión sin querer ser periodista.
Porque aquí donde me véis, nunca he querido ser una periodista de medios de comunicación, o al menos no de los convencionale: radio, prensa, televisión. Sí que me encantaría escribir en una revista, participar en un programa de televisión/radio desde el guion, etc. pero nunca como la idea que tenemos del periodista. En mi pueblo, Alguaire, aún hay quien espera verme en la televisión algún dia… si no es que mate a alguien, lo siento pero nunca apareceré en ella.
Bueno, la cuestión es que me considero una persona creativa, social, soñadora y emprendedora… sin ningún proyecto claro para emprender. Muchas veces pienso fríamente que soy lo suficientemente espabilada para hacer muchas cosas pero a la vez no me considero nadie para hacerla, o no tengo la suficiente fuerza para llevarlas a cabo… porque, sí, soy social, creativa, soñadora, emprendedora… y tengo depresión.
Hoy he leído que es el Día Mundial de la Salud Mental y, como pasa en la mayoría de los “Días Mundiales de” creo que no hace falta dsetacar un hecho un día en concreto cuando los 364 días restantes se ignora. La salud mental es algo que descubres cuando eres adulto, cuando a nivel de salud física estás bien (analíticas y todo) pero no tienes ganas de vivir. Pero, ¡HEY!, cuando hablo de ganas de vivir no significa: me quiero morir. NO. No tengo ninguna intencón de morir, pero sí que muchas veces (por no decir siempre) estoy en conflicto conmigo misma porque no tengo suficientes fuerzas para hacer una cosa tan cuotidiana como salir de casa.
Pero, ¿sabéis qué? Estoy aprendiendo mucho de mi depresión y de la gent que la vive conmigo. Porque gracias a ella aprecio mucho más a las personas que me rodean, que están conmigo y así lo hacen todo: estando conmigo.
Además, me enorgullezco de ser una persona muy motivada que crea mil proyectos al segundo con los que se obsesiona hasta el punto de hacerse pesada. De hecho, durante mucho tiempo no he escrito en este blog porque estaba esperando que la página fuese perfecta pero ya me he cansado.
Pienso seguir escribiendo, a persar de que nadie me lea, así que a la pregunta del titular “¿por qué sigo escribiendo si nadie me lee?” sólo puedo responder: porque me hace feliz.
Hola. Yo te he leído y solo espero que si te gusta escribir nunca lo dejes, escribe y siempre tendrás a alguien que te lea.
Besos.
¡Hola!
Vaya, no veas lo que me ha gustado leer tu entrada. Sinceramente veo que casi somos almas gemelas. Yo estoy a cuatro asignaturas de acabar periodismo, pero si la acabo ya es por orgullo y no por mis ganas de ejercer la profesión.
Me encanta escribir y por ello me metí de lleno, pero es una carrera vacía (nunca mejor dicho), y poco valorada (incluso por los propios docentes), y cada año que pasaba allí más asco en general cogía a todo… no te enseñan a escribir, ni a recoger datos, ni a contar historias, ni a nada. Te dan un temario aburridísimo que puede matar a las moscas, y que te empapes y lo vomites en el examen para aprobar. Ya está. No hay más, y no pidas más porque no te lo van a dar.
Si que es cierto que yo tampoco tengo interés de entrar en tv, y mucho menos como reportera, pero siempre me ha atraído la idea de contar historias desde fuera, de ir a lugares con historias que nunca se han contado y descubrirlas al mundo… dar voz a aquellas personas que viven en pueblitos, pero que tienen una experiencia de la vida enriquecedora.
No sé, y luego me metí en el mundo del diseño que me gusta, me encanta, pero no me veo viviendo tampoco de ello. Me encantaría también emprender, montar una editorial por ejemplo, pero creo que me liaría con tanta cosas que tienes que hacer y pagar siendo autónomo. E ideas, tengo miiiiiles. Tanto de ropa, de fotografías… pero todo está ahí en mi cabeza y no sale. Así que te puedo entender muchísimo.
En fin, un placer leerte.
Un besito, cuídate ?
Hola!!! ¿dijiste almas gemelas? he entrado en tu blog y he visto que eres Géminis, como yo!!! 🙂 Perdona por no haberte respondido antes, la verdad es que me encantó tu comentario, me lo leí unas cuantas veces y no sabes cómo coincido contigo en TODO. Te sigo desde ya, Etéreo y Fugaz 🙂 He entrado en tu blog y he flipado con lo completo que es.
Ufff, lo de emprender… tú estás en diseño y yo en comunicación y marketing, y tampoco me veo trabajando de ello siempre. De hecho, en horas libres hago muñecos amigurumis como hobby, escribo, y ayudo a pequeñas empresas a tener presencia en redes sociales… pero tampoco no creo que pueda dedicarme nunca a ello porque no se valora el trabajo que hay detrás de cada publicación.
De verdad, me ha encantado leerte y te sigo desde ya. Espero que te llegue esta respuesta en tu comentario. Un abrazo 🙂
Me identifico demasiado con lo que contaste. Entré a tu blog al buscar una razón por la que nadie lee mi novela. Tenes razón, escribir es lo que me hace feliz y no voy a dejar de hacerlo.