Uno de los principales motivos de crear la web Ser Cuqui es empezar unos hábitos sanos tanto en alimentación, como deporte e imagen personal. Hoy os enseñaré mi primera receta casera de mermelada de melocotón. Estoy muy emocionada ♥
Mi abuela Maria (en catalán diría Padrina en vez de Àvia ya que soy de la provincia de Lleida) era una gran experta en cocinar todo tipo de conservas y mermeladas. Murió cuando yo era joven y es una lástima no haber podido aprender más de ella pero, si me lo permitís, intentaré seguir su estampa con esta humilde receta.
INGREDIENTES
- 1kg de melocotón troceado sin piel ni hueso. Para la receta tenía paraguayo pero funciona con todos por igual.
- 400gr de azúcar moreno (siempre es mejor que el azúcar blanco y si nos gusta más dulce siempre podemos añadir más cantidad)
- El jugo de un limón
PREPARACIÓN
Cuando tengamos los melocotones sin piel, deshuesados y cortados en trozos pequeños, los pondremos en la cazuela que utilizaremos después junto con el azúcar moreno y el zumo del limón.
Lo dejaremos reposar un par de horas en la nevera o en algún sitio fresco (con el calor que hace, será complicado) para que se vaya macerando.
Cuando haya pasado el tiempo citado, pondremos la cazuela a fuego lento mientras se va haciendo e iremos removiendo con una cuchara de madera (siempre es mejor) hasta que coja la consistencia deseada.
Normalmente son unos 35-45 minutos, dependiendo de la fuerza del fuego.
Si queréis podéis triturarlo, esto ya dependen del gusto del consumidor.
Repartiremos la mermelada en botes de cristal (previamente escaldados) y los cerraremos al baño maría. Para que no tengáis que buscar como lo hice yo, para escaldar los botes los tenéis que limpiar con agua y jabón y ponerlos en el microondas 5 minutos a potencia máxima.
Y por el baño maría, lo mejor es introducir en agua hirviendo los botes llenos durante unos 10 minutos, cerrarlos bien fuerte y dejarlos unos 10 minutos más. Una vez los quitemos del fuego, los ponemos del revés y se dejan unas cuantas horas así (una noche, por ejemplo) y de esta manera se acaban de cerrar al vacío.
La mermelada es recomendable guardarla hasta un máximo de 6 meses.
Y ya está, mi primera experiencia con la mermelada de melocotón es positiva porque pensaba que sería más complicado pero el resultado ha salido un poquiiiito dulce. La siguiente vez pondré menos azúcar o otro edulcorante como estevia y os explicaré qué tal.
La verdad es que se tiene que tener paciencia y ganas de hacer conservas y mermeladas y yo tengo las dos cosas, así que os iré ensenñando más recetas en breve… ah, y un pequeño detalle: no me gusta la mermelada, así que aprovecharé para hacer regalos caseros cuando me salgan mejor.
¡Espero que disfrutéis de esta cuqui receta! Dejadme un comentario cuando la hayáis probado o si tenéis cualquier duda.
Follow my blog with Bloglovin